Una enmienda solicita la retirada de las dietas a 716 docentes de centros rurales.
![]() |
Imagen de un centro concertado de la ciudad de Valencia |
A. CAPARRÓS / VALENCIA
Día 06/12/2011
El
PSPV ha presentado una enmienda a los Presupuestos de la Generalitat en
la que solicita una dotación adicional de 893.690 euros para
incrementar las ayudas a centros concertados destinadas a la educación
compensatoria. La propuesta, firmada por el portavoz adjunto del PSPV y
ex rector de la UJI, Francisco Toledo, contradice el discurso
socialista, basado en la defensa del modelo público y contrario al
fomento de la educación concertada.
El
PSPV, además, ha acusado reiteradamente al Consell de derivar los
alumnos más problemáticos al sistema público. Sin embargo, en su
solicitud, registrada como la enmienda número 814 a los Presupuestos de
la Generalitat, reconoce implícitamente que los centros concertados no
rechazan a este tipo de estudiantes, toda vez que reclama más fondos
para la educación compensatoria, una línea específica para los alumnos
que presentan mayores dificultades de aprendizaje.
La
orden de 4 de julio de la Generalitat regula la atención al alumnado
con necesidades de compensación educativa. Así, establece que aquellos
centros que escolaricen entre un veinte y un treinta por ciento de este
alumnado –en el caso que solicita el PSPV, los concertados– deberán
aplicar programa de compensación educativa.
Respaldo de EU
Los socialistas no
están solos entre los grupos de la oposición que también reclaman una
mayor dotación de fondos para los centros concertados. Es el caso de
Esquerra Unida, que en la enmienda 768 pide una dotación adicional de
240.000 euros.
Al
margen del cambio de discurso que supone la solicitud formal del PSPV
respecto a las subvenciones a los centros concertados, el proceso
parlamentario de presentación de enmiendas también revela su oposición a
algunas de las medidas puestas en marcha por el Consell para combatir
el fracaso escolar.
Así,
en la enmienda 810 a los Presupuestos, el grupo socialista reclama la
supresión de una línea de dietas que, en la práctica, supondría eliminar
la partida para la constitución de órganos colegiados y tribunales de
las pruebas libres para la obtención del título de Graduado en ESO,
cuyos miembros han de ser retribuidos, en virtud de lo dispuesto en el
Decreto 24/1997, relativos a las indemnizaciones por razón de servicio.
Considerando
que durante el año 2011 han concurrido a estas pruebas libres más de
14.000 personas, se estaría privando a un importante número de
ciudadanos de la posibilidad de reincorporarse al sistema educativo.
Esta misma situación impediría la puesta en marcha a partir de este
curso de las pruebas libres para la obtención directa del título de
Bachiller para las personas mayores de 20 años.
Docencia en secundaria
Asimismo, si se
aceptaran las pretensiones del grupo socialista, quedaría afectada la
calidad de la formación inicial del futuro profesorado que cursa el
máster que habilita para el ejercicio de la docencia en Educación
Secundaria (más de 2.000 personas por curso académico) ya que la
aplicación económica en cuestión contempla parte de las gratificaciones
establecidas en la Orden de 30 de septiembre de 2009, de la Conselleria
de Educación, por la que se regula el procedimiento de selección de
centros de prácticas para el Practicum del máster de profesorado de
Educación Secundaria.
Eliminación de dietas
El PSPV también ha
registrado otra enmienda, la 817, relativa a la eliminación de dietas.
En este caso, afectaría tanto al profesorado de infantil y primaria en
régimen de itinerancia, como a los profesionales de los Servicios
Psicopedagógicos Escolares, que a menudo efectúan desplazamientos como
consecuencia de su labor profesional. Esta medida solicitada por el
grupo socialista afectaría a los 716 docentes que trabajan en centros
rurales.
El
PSPV también pretende eliminar la partida destinada a la elaboración de
materiales didácticos básicos y de refuerzo para garantizar la calidad
en la enseñanza. Una tarea que, por el contrario, la Conselleria de
Educación pretende fomentar ya que únicamente tiene lugar en catorce
centros.
Fuente: ABC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se agradecen los comentarios